EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN BÁSICA
Engloba Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. Son las etapas de formación de los individuos en las que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que regirán sus respectivas vidas. Lograr que todos los niños y los adolescentes del país tengan las mismas o similares oportunidades de cursar y concluir con éxito la educación básica, para así lograr los aprendizajes que se establecen para cada grado y nivel, son factores fundamentales para sostener el desarrollo de la nación.
En una educación básica de buena calidad el desarrollo de las competencias básicas y el logro de los aprendizajes de los alumnos son los propósitos centrales, son las metas a las cuales los profesores, la escuela y el sistema dirigen sus esfuerzos.
Permiten valorar los procesos personales de construcción individual de conocimiento por lo que, en esta perspectiva, son poco importantes los aprendizajes basados en el procesamiento superficial de la información y aquellos orientados a la recuperación de información en el corto plazo.
Una de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los más grandes pensadores, Aristóteles: «La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético».
También se denomina educación al resultado de este proceso, que se materializa en la serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos, produciendo cambios de carácter social, intelectual, emocional, etc. en la persona que, dependiendo del grado de concienciación, será para toda su vida o por un periodo determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el último de los casos.
En la educación básica, la educación se inicia desde la etapa preescolar, la educación primaria y la secundaria y es la etapa donde las personas comienzan su formación y donde comienzan a desarrollar sus habilidades del pensamiento las competencias básicas para su aprendizaje, así como sus actitudes que estarán rigiendo para sus propias vidas. Y qué mejor que lograr que tanto como los niños como las niñas e incluso para los adolescentes puedan tener las mismas oportunidades de tener los estudios ya que es muy importante para su futuro, y que mejor que tengan el apoyo de los demás ya que eso les ayudara a ser mejores personas ya que tendrán buena información y estarán mejor capacitados

.

TEMAS EN EDUCACIÓN  BÁSICA
DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
La educación primaria se establece en torno a los conocimientos que son considerados más importantes. En ella, los niños de entre alrededor de seis y doce años aprenden a leer y escribir, así como también a realizar las operaciones matemáticas básicas. Con este conocimiento, que se va complejizando a medida que se superan los niveles, los niños reciben el título de educación primaria completada con el cual pueden acceder al nivel secundario y luego al universitario. En los últimos años de la educación primaria, los grados o cursos suelen agregar mayor información y conocimientos sobre otras disciplinas como historia, geografía, ciencias naturales, literatura, todas asignaturas que serán mucho más complejas y específicas en los siguientes niveles educativo

Además de otorgarles este tipo de conocimientos básicos, la educación primaria también sirve como principal espacio de socialización para el ser humano. Esto es así ya que retira al niño del ámbito de la familia, lo cual es visto como positivo en el sentido de que le permite interactuar con una mayor cantidad de personas de su edad, con las cuales puede encontrar muchas más cosas en común y con las que debe convivir siguiendo las reglas de una sociedad ordenada y organizada. En la mayoría de los casos, los amigos o las amistades que un niño puede hacerse en esta etapa de la vida continuarán a lo largo del tiempo ya que es un momento de vital importancia para la persona.


DEFINICIÓN EN EDUCACIÓN ELEMENTAL

La educación elemental, también denominada como primaria, enseñanza básica o estudios básicos, se ubica después de la enseñanza infantil y antecede a la educación secundaria, y procura especialmente ser una formación común que acompañe el desarrollo del individuo en todo sus niveles, físico, emocional y psíquico, aportándole por supuesto conocimientos básicos y esenciales.

Cabe destacarse que la misma es un estadio educativo obligatorio en todo el planeta.

A la misma, el alumno accede entre los cinco y seis años y se extiende por seis años consecutivos, finalizando a la edad de 12 años. En todo el mundo es necesario haber aprobado la educación primaria para poder continuar con el nivel educativo siguiente que es el secundario.

El colegio, escuela, es el establecimiento en el cual se imparte la misma y al cual asisten los alumnos para ser aleccionados, en tanto, serán los maestros de las diversas materias los encargados de enseñar a los estudiantes los tópicos de sus asignaturas de acuerdo a lo que indica el programa de estudios correspondiente.

La aprobación de cada grado, como se denomina a los niveles internos de la educación elemental, se logra habiendo aprobado satisfactoriamente al mismo a través de evaluaciones orales u escritas, según corresponda.

Si bien cada país dispone de un programa que se ajustará a su realidad histórica y cultural, algunos de los contenidos se encuentran estandarizados, entre ellos: introducción al abecedario, la fonética y las reglas de conformación de las palabras, entrenamiento de la dicción del alumno, acercamiento de las matemáticas básicas para que el estudiante pueda reconocer las cantidades y los números, instrucción cívica, que implicará la enseñanza de los distintivos patrios y de la identidad de nación, entre otros.

DEFINICIÓN  EDUCACIÓN  ARTÍSTICA


Enseñanza y aprendizaje de las diversas modalidades de arte:

El concepto de educación artística designa en el campo educativo a la enseñanza, y al consecuente aprendizaje por parte del alumnado, de las diversas modalidades del arte entre las que debemos incluir: el arte plástico o pintura, la música y la expresión corporal.

En el caso puntual de la pintura y el dibujo, el maestro, propone al alumno que se manifieste realizando creaciones personales y que normalmente se orientan a una temática puntual.

Y en el caso de la música es habitual que además del aprendizaje teórico, el maestro de música les enseñe a los alumnos a interpretar algún instrumento musical, siendo la flauta dulce el más recurrente, especialmente por la sencillez que implica su traslado a la clase.

Ayuda a canalizar inquietudes emocionales y contribuye en el desarrollo cultural del alumno

Cabe destacarse que la educación artística es muy relevante en la formación general porque por un lado le ayudará a la persona a canalizar sus inquietudes a través de la expresión artística, en la manera que escoja, música, pintura, corporalmente, entre otras. Y por otra parte, el aprendizaje en este sentido contribuirá en el desarrollo cultural e intelectual del alumno.
Porque la idea primordial de la educación artística es que los alumnos logren los conocimientos y las habilidades correspondientes de cada caso.

Una manera de descubrir tempranamente inclinaciones artísticas, de alejar los vicios y mejorar la comunicación con los otros

Asimismo en la educación artística el estudiante podrá identificar sus habilidades y la potencialidad a la hora de desarrollar tal o cual arte. Muchos alumnos justamente descubren en esta materia su pasión por la pintura, por la música o por la expresión corporal, por ejemplo.

Tampoco podemos soslayar ni dejar de lado que así como la actividad física y el deporte, ayudan a la hora que los jóvenes se mantengan alejados de los vicios, también, la expresión artística puede erigirse en un buen timón a la hora de ordenar a los jóvenes y también mantenerlos alejado de las malas costumbres.

Y ni hablar de la importancia que este tipo de expresión ostenta a la hora de la interacción y la comunicación con los otros. Sin dudas, la facilita, ya que el expresarse siempre desinhibe.


Educación Artística







No hay comentarios:

Publicar un comentario